Hace poco más de un año Google anunciaba, a través de su blog de IA, la apertura en código abierto de una nueva técnica basada en aprendizaje profundo para mejorar sus búsquedas. Lo llamó Bidirectional Encoder Representations from Transformers, el famoso Google BERT que tanto está dando que hablar en el entorno SEO. Pero, ¿en qué consiste y qué supone de cara…
Leer más
El niño que domó el viento es una bellísima película que cuenta la historia de William Kamkwamba, un niño de 13 años de Malaui que mejoró el modo de vida de su aldea logrando llevar agua potable. Lo hizo construyendo un aerogenerador y una bomba de agua con la única ayuda de su ingenio, perseverancia y unos…
Leer más
Siempre que abordo un tema con el que no tengo relación diaria, empiezo buscando publicaciones de expertos o medios de referencia con el fin de contrastar. Con el 5G ocurre que a pesar de ser algo difuso, que no se compra ni se toca ni se huele -la quinta generación de conexiones móviles- la opinión es bastante…
Leer más
La Fundación Mozilla está inmersa desde hace dos años en un interesantísimo proyecto denominado Common Voice. Se trata de una iniciativa para construir tecnologías de voz en abierto, igual que hacen Rasa, Wit o Snips SLU. La diferencia de Common Voice es que está concebido para trabajar no solo en inglés, lengua hegemónica en este área, sino en decenas de idiomas…
Leer más
Miriam Lagoa es la responsable del área Transmedia de Movistar+ Series, y estará en el encuentro Tecnología y narrativas. Breve historia del futuro que celebramos conjuntamente con la Cátedra Telefónica y el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC. Además de presentar su trabajo estará presente en la charla titulada ‘Nuevas narrativas audiovisuales’…
Leer más
La contracumbre de la Organización Mundial de Comercio en Seattle (1999), la creación del Foro Social Mundial en Porto Alegre y las manifestaciones o Contracumbre de Génova del G8 (ambas en 2001) dieron paso a una nueva forma también global de hacer política en las democracias occidentales, al margen de unas instituciones que se…
Leer más
Siempre me fascinó observar las manifestaciones de poder. Del poder y su contrapartida, la sumisión. Pues así como el líder necesita al seguidor, el poder pierde gran eficacia si no cuenta con quienes aceptan su voluntad. Hace unos años andaba sumergido en comprender algo de la naturaleza humana cuando me topé con Desmond Morris y El mono desnudo, el cual…
Leer más
Esto va de inspirar, de provocar inspiración. En un mundo con tal cantidad de información a tiro de piedra, donde es tan fácil copiar y que te copien, con la inteligencia artificial evolucionando a pasos agigantados, lo único que no te copiarán seguro es tu capacidad innata de crear algo especial. Yo lo llamo inspiración, y tiene el enorme poder de…
Leer más
En la saga de ciencia ficción Terminator, el programa de inteligencia artificial Skynet va generando una serie de ciborgs asesinos en su lucha contra los humanos. Cada uno de ellos es más evolucionado que el anterior, como respuesta al fracaso de sus predecesores. Es decir, va adaptando su respuesta a la situación de cada momento. Hace unos días…
Leer más
Marshall McLuhan fue un tipo visionario. Profesor, filósofo e investigador, se desempeñó como uno de los primeros comunicólogos del siglo XX (1911-1980), y sigue siendo uno de los más citados aún hoy. A él se le atribuye el término aldea global, referido a las consecuencias socioculturales de las comunicaciones mundiales instantáneas. También es autor de una genial afirmación: El medio…
Leer más
Hace un par de meses me encontraba inmerso en la creación de un cuerpo teórico de apuntes para estrenarme como profesor en la MBA Business School. Lo iba a hacer además con una asignatura novedosa en ese lugar, Marketing de Contenidos. En las semanas previas tuve que leer mucho sobre el tema, mucho más de lo que es habitual para estar simplemente…
Leer más